
Emprenderá UAEMéx proyectos en agricultura con información del nanosatélite D2/AtlaCom-1
Emprenderá UAEMéx proyectos en agricultura
con información del nanosatélite D2/AtlaCom-1
*El artefacto fue puesto en órbita por SpaceX, el pasado 30 de junio, desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral, Estados Unidos.
04/07/2021
Toluca, México. La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), recibirá información del nanosatélite D2/AtlaCom-1, puesto en órbita por SpaceX, desde las instalaciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) en Cabo Cañaveral, Estados Unidos, para desarrollar proyectos de investigación conjunta en materia agrícola, pues podrá clasificar y analizar la salud de los cultivos, predecir cosechas, rastrear plagas y estudiar mapas para la aplicación de fertilizantes.
Además, se prevé un diplomado de estudios en agricultura de precisión mediante el cual se avanzará en la formación de estudiantes en captación, análisis y procesamiento de imágenes satelitales, donde participarán las secretarías de Investigación y Estudios Avanzados y de Extensión y Vinculación de la UAEM, así como las facultades de Geografía y de Ciencias Agrícolas.
La UAEMéx trabaja en este proyecto, en coordinación con la Agencia Espacial Mexicana (AEM), con el propósito de aprovechar las aplicaciones del nanosatélite y avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Las imágenes recibidas permitirán planificar de mejor manera el uso de la tierra, desarrollar cadenas de suministros más sostenibles, potencializar la agricultura de alta precisión, conservar recursos naturales y la alerta temprana para prevenir fenómenos naturales, entre otros beneficios.
El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, destacó que la UAEMéx tiene un enorme potencial en la investigación agrícola, por lo que la vinculación en proyectos de alta tecnología es una oportunidad para aterrizar sus estudios en la práctica.
Pie de foto
1. El nanosatélite D2/AtlaCom-1 lo operará la AEM y en su construcción participó el consorcio HyperActive, compuesto por Dragonfly Aerospace de Sudáfrica, Space JLTZ de México y NanoAvionics US de Estados Unidos.
2. UAEMéx) recibirá información del nanosatélite D2/AtlaCom-1, puesto en órbita por SpaceX, para desarrollar proyectos de investigación conjunta en materia agrícola
0 Comentarios