
Columna Línea Secreta
BAJAN DELITOS DE ALTO IMPACTO EN EDOMÉX: SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
Por OCTAVIO LÓPEZ PATIÑO
En modo de conclusión preliminar sostiene este reportero que el objetivo sustantivo de las Mesas de Paz que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez es el de asegurar que la percepción pública sobre el combate a la delincuencia en la Entidad mexiquense sea el de fortalecer una imagen gubernamental de eficacia.
Las encuestas publicadas por las firmas especializadas respecto de este trabajo gubernamental, lector, coinciden al entregar altos porcentajes de aprobación ciudadana a propósito de la percepción. Hasta aquí todo se observa bien, la temática cuestionable es cuando las indagatorias de expertos distintos dejan de lado la percepción y se concentran en la realidad de las cosas.
Veamos lector: Si bien en este renglón las cifras son muy menores respecto de las que hablan de la percepción, los resultados de aprobación arrojan cifras superiores al 6,5 por ciento, porcentaje que al final aprueba el trabajo en el combate a la delincuencia que día a día realizan las áreas especializadas que encabeza la Maestra Delfina Gómez.
Y decimos: vale más este 6.5 por ciento al medir la realidad de las cosas que el elevado porcentaje de aprobación si hablamos de percepción.
PJEDOMEX ABRE UNA NUEVA ETAPA DE LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DE SU PLAN DE DESARROLLO
El pasado jueves el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de México, Héctor Macedo García, al dar un informe pormenorizado respecto de los pasados Foros regionalizados dejó en claro que uno de los resultados alcanzados consistió en tener una oportunidad para escuchar a la ciudadanía, a la academia, jueces, barras y colegios de abogados. “Escuchamos ideas, diagnósticos, también sueños, para que el Plan de Desarrollo 2025-2027 no sea un elemento técnico, sino un compromiso de orden social" expresó Macedo García, al clausurar los trabajos de las mesas del Foro Estatal.
En el centro cultural Casa del Constituyente de Texcoco, Macedo García subrayó que en este ejercicio democrático se registraron cerca de 3 mil asistentes, se recibieron 212 propuestas y durante estas jornadas se llevaron a cabo 10 mesas, en las que participaron servidoras y servidores públicos, personas juzgadoras, integrantes de colectivos, estudiantes e investigadores en un espacio plural.
"Con el fortalecimiento de la vida pública en esta consulta, abrimos una nueva etapa de la construcción colectiva del plan de desarrollo, un proyecto que será ejemplo de democracia participativa y de justicia abierta, con la fuerza de las ideas que aquí nacieron y el compromiso institucional que nos une por la grandeza de todos integrantes, no tengo la menor duda que vamos a construir un Poder Judicial cercano, transparente y digno de la confianza ciudadana" enfatizó el Magistrado Presidente.
Le comento que a modo de valor agregado de este evento, en un video mensaje, Yasmín Esquivel Mossa, Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, reconoció la visión del Magistrado Presidente Macedo García y enmarcó el momento como histórico en un nuevo modelo de justicia que impulsará una transformación profunda en la manera de impartir, vivir la justicia y construir desde la participación colectiva. “Un Poder Judicial más humano, moderno, transparente y de puertas abiertas, dando legitimidad con aportaciones de la academia, el sentir de la ciudadanía para servir con ética, sensibilidad y resultados”.
Es correcto ya en anterior entrega hemos comentado con usted respecto del sello humanista del que impregna Héctor Macedo su gestión.
ISRAEL ESPÍNDOLA INFORMA RESULTADOS LEGISLATIVOS CON SENTIDO HUMANO
Cabe destacar que el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII legislatura mexiquense, reconoció al diputado Israel Espíndola como un abanderado de la transformación, reconocimiento que sin duda premió el esfuerzo que emprende el diputado Espíndola en beneficio de la ciudadanía del Distrito XXX.
Entonces, al presentar su primer informe de actividades, este fin de semana el diputado Espíndola López destacó la propuesta de diversas iniciativas legislativas, entre ellas: regular los procesos de entrega-recepción; establecer que se otorgue un árbol por cada acta de nacimiento registrada; y tipificar como delito el abandono doloso de basura.
Israel Espíndola informó sobre acciones de gestión social, como la distribución de aparatos auditivos, lentes, sillas de ruedas y tinacos, así como la rehabilitación de espacios públicos, la realización de actividades culturales y la promoción del trabajo artesanal…
ENTREGA CODHEM PREMIO CONTRA LA DISCRIMINACIÓN 2025
Para reconocer el compromiso y la convicción de personas y organizaciones que construyen con su labor cotidiana una entidad más equitativa y más humana, el Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Víctor Leopoldo Delgado Pérez, y el Consejo Consultivo para la Prevención y Eliminación de la Discriminación entregaron el Premio Estatal Contra la Discriminación 2025 a quienes han contribuido a enfrentar la exclusión, el prejuicio y las barreras invisibles que señalan, separan y marginan.
El Presidente de la CODHEM manifestó que “la entrega de este reconocimiento es una muestra del poder de la empatía, la justicia y la igualdad en la construcción de una sociedad más igualitaria y humana, ya que cada una de las personas galardonadas representa una historia de lucha, compromiso social y empatía transformadora”.
Delgado Pérez aseguró que la CODHEM reconoce la voz y las acciones de quienes han decidido no permanecer en silencio ante la segregación, la intolerancia o la indiferencia; las personas premiadas, dijo, “son el mejor ejemplo de que el respeto a la dignidad no es una opción, sino una responsabilidad colectiva, que rompe barreras, derribar estigmas y enfrenta la exclusión con dignidad y esperanza”.
UAEMÉX PROMUEVE SALUD INTEGRAL DE COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Con el objetivo de fomentar estilos de vida saludables y acercar servicios médicos preventivos a su comunidad, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), a través de la Dirección de Salud Universitaria, lleva a cabo las Jornadas Integrales de Salud Universitaria 2025 en distintos espacios académicos. De acuerdo con la directora de Salud Universitaria, Gloria Ángeles Ávila, estas jornadas se diseñan con base en las necesidades particulares de cada espacio universitario, lo que permite construir un catálogo semestral de servicios que incluye módulos de vacunación, talleres, conferencias y espacios informativos enfocados en salud física y mental.
SUPERVISA RICARDO MORENO CONSTRUCCIÓN DE NUEVO POZO EN LA DELEGACIÓN INDEPENDENCIA
Avanza Toluca con la construcción de un nuevo pozo profundo de agua entubada en la delegación Independencia, obra que permitirá mejorar el suministro y garantizar el abasto del líquido a más de 18 mil habitantes de la zona. Durante la supervisión, el Presidente Municipal, Ricardo Moreno, destacó que esta obra forma parte del Plan Hídrico 2025-2050, estrategia integral para atender de manera definitiva la escasez de agua en el municipio.
Señaló que la obra contempla la perforación de 300 metros de profundidad e incluye la instalación de tubería para ademe que lo protege contra derrumbes y contaminación, diseñado para estructuras de pozos profundos, equipo de bombeo, tren de descarga, equipamiento eléctrico y electromecánico, además de la construcción de caseta y barda perimetral. Moreno Bastida señaló que se continúan rehabilitando más pozos para cumplir con la meta de 21 nuevas fuentes de abastecimiento para que las familias toluqueñas no vuelvan a sufrir escasez de agua, logrando así la independencia del Sistema Cutzamala.
0 Comentarios