Imagen de noticia

Columna Línea Secreta

GOBIERNO DE DELFINA GÓMEZ Y SOCIEDAD MEXIQUENSE SE VUELCAN EN APOYO A POBLACIONES AFECTADAS POR LLUVIAS 

Por OCTAVIO LÓPEZ PATIÑO

El Estado de México “se ha volcado en una amplia muestra de solidaridad y empatía hacia las poblaciones afectadas por las recientes lluvias”. Desde el primer llamado de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el gobierno estatal y los mexiquenses han unido esfuerzos para recolectar y enviar víveres, artículos de limpieza e insumos médicos a las zonas más golpeadas

La Mandataria visitó el módulo del Centro de Acopio instalado en Palacio de Gobierno para constatar la recolección de apoyos y agradecer la participación de trabajadoras y trabajadores del Gobierno estatal, así como de la ciudadanía que se ha sumado a esta causa.

“Decirles a todos los compañeros que integramos el gobierno unirse a este apoyo, y a la población en general les hacemos la invitación que puedan hacer llegar ese apoyo a nuestros ciudadanos que tanto lo necesitan”, expresó la Gobernadora Delfina Gómez.

DIÁLOGO Y COMPROMISO EN EL FORO ESTATAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO DEL PJEDOMEX

Este martes se dio a conocer que en un ambiente de diálogo abierto y escucha activa se realizaron tres mesas de trabajo durante la segunda jornada del Foro Estatal para la Elaboración del Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México 2025-2027, que preside el Magistrado Héctor Macedo García, con lo que suman siete espacios de reflexión que han convocado a magistradas, magistrados, juezas, jueces, académicos, litigantes, colectivos ciudadanos, empresariado, periodistas y estudiantes, quienes previamente registraron sus propuestas y aportaciones.

Referencias:

Mesa 5: Planeación estratégica

"Esta apertura fortalece y humaniza a la institución porque sin confianza no hay legitimidad, sin integridad no hay responsabilidad y sin ética, no hay justicia" expresó Magistrada Karla Ivonne Díaz Iniesta del Tribunal de Disciplina Judicial, al dictar la conferencia magistral en la mesa 5. Planeación Estratégica.

Mesa 6: Coordinación Institucional Interna

Celebrada en la Universidad Multicultural CUDEC en Tlalnepantla, donde se presentó la conferencia magistral "Planeación estratégica democrática como base del derecho a un buen gobierno en el marco de la reforma judicial", a cargo del Magistrado Presidente del Órgano de Administración Judicial, Fernando Díaz Juárez, quien sostuvo que la legitimidad social de magistradas, magistrados y jueces proviene del respaldo ciudadano, lo que impone la responsabilidad de ejercer la función judicial con transparencia, eficiencia y apego a los principios democráticos… 

UAEMÉX CELEBRA Y RECONOCE A LAS MUJERES RURALES

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, inauguró el Seminario “La vida en el centro. Cuidados, trabajos y bien común desde los territorios”.

En el Centro Universitario UAEM Tenancingo, Zarza Delgado hizo entrega de reconocimientos a las participantes del Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales y alumnado universitario, Alicia Guadalupe Felipe, Alberta Maximino Bermúdez y Maricela Francisco Guadalupe, originarias del municipio de Temoaya, quienes ofrecieron una demostración gastronómica otomí.

La rectora comentó que la transformación que vive la Máxima Casa de Estudios mexiquense representa una reconversión de valores y prioridades institucionales, que pone en el centro de la acción universitaria a las personas que la integran, reconociendo la diversidad que la conforma

DECLARA CONGRESO AL ALFEÑIQUE DE TOLUCA COMO PATRIMONIO CULTURAL

Para preservar, difundir y fortalecer las tradiciones artesanales, así como reconocer el esfuerzo de las familias alfeñiqueras, la LXII Legislatura mexiquense declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México al dulce típico de alfeñique de Toluca, en todas sus variedades, junto con las confituras elaboradas con azúcar cocida y moldeada, frutas cristalizadas y galletas tradicionales, vinculadas a esta práctica y desarrolladas en el marco de la Feria del Alfeñique de Toluca.

Con esta declaratoria, promovida por Ricardo Moreno Bastida, alcalde de Toluca, se estipula de interés público y social el fomento, la conservación, la promoción, el patrocinio y la salvaguarda de esta tradición. 

De acuerdo con el dictamen, leído en sesión deliberante por la diputada Paola Jiménez Hernández (morena), el Ayuntamiento de Toluca, en colaboración con la Secretaría de Cultura y Turismo estatal, deberá adoptar las medidas que garanticen la viabilidad del Patrimonio Cultural Inmaterial de la elaboración del dulce típico de alfeñique de Toluca

Por su parte el Presidente municipal de Toluca, manifestó:

“Se cumplió a los artesanos alfeñiqueros, quienes por más de 400 años han mantenido viva una tradición que trasciende el oficio para convertirse en arte popular, y hoy, los tres poderes del EdoMéx reconocieron oficialmente al alfeñique como Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México”. Y expresó su orgullo por haber contribuido a este reconocimiento histórico que dignifica la labor de las y los maestros artesanos dedicados a la elaboración de este dulce único en el país, tras mencionar que el alfeñique “además de representar una tradición toluqueña es una herencia viva que identifica al municipio ante México y el mundo”.

VOLUNTAD ANTICIPADA PROTEGE EL DERECHO A LA SALUD Y LA DIGNIDAD

La Voluntad Anticipada es una herramienta legal para fortalecer la dignidad humana, regulada por la Bioética, punta de lanza en el tema de la protección a los derechos humanos, que reúne diversas áreas del conocimiento, como la filosofía, la medicina y el derecho, explicó el doctor Jesús Flores Borboa, integrante del Claustro Académico y Visitador Adjunto de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM). Flores Borboa aseguró que cuando una persona tiene un pronóstico de salud poco favorable o incluso antes, puede recurrir a este ejercicio de autonomía a través de una Escritura de Voluntad Anticipada o un Acta de Voluntad Anticipada; sin embargo, es necesario expresar esa voluntad de forma legítima de acuerdo con la ley para este propósito en el Estado de México, señaló.

“La voluntad anticipada se enuncia en un documento legal, cuando una persona aún está en pleno uso de sus facultades mentales y declara sus deseos o preferencias sobre los tratamientos y cuidados de salud que desea rechazar o recibir en caso de una enfermedad grave, terminal o crónica, para proteger su sentido de autonomía y su dignidad al final de la vida”, estableció Jesús Flores.

ASUME GOBIERNO DE METEPEC RESPONSABILIDAD Y ATIENDE A LA CIUDADANÍA CON REPARACIÓN DE DAÑOS POR BACHES. 

El alcalde Fernando Flores Fernández, entregó este miércoles a 13 vecinos del municipio que sufrieron una afectación por calle o avenida de jurisdicción local en mal estado, recurso económico por más de 63 mil pesos. El acto, cabe señalar que esta es la tercera entrega de pagos tras la determinación del presidente municipal de asumir dicho compromiso, en tanto, brigadas de trabajadores siguen con labor intensa tapando baches en todo el territorio, con la meta de cubrirlos en su totalidad este mismo año.

El reportero ha dado seguimiento al reiterado compromiso formulado por el alcalde Fernando Flores inherente a terminar con los baches y a lo que observa, avanza y avanza bien en el cumplimento de esta tarea.

Cómo dicen: lo que se ve no se juzga.