
DISMINUYE 54% ROBO DE VEHÍCULOS EN 202 DÍAS DEL MANDO UNIFICADO ORIENTE Y LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO DE DELFINA GÓMEZ
DISMINUYE 54% ROBO DE VEHÍCULOS EN 202 DÍAS DEL MANDO UNIFICADO ORIENTE Y LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL GOBIERNO DE DELFINA GÓMEZ
Por OCTAVIO LÓPEZ PATIÑO
A 202 días de la operación del Mando Unificado Oriente, el robo de vehículos disminuyó 54 por ciento en los 15 municipios que integran esta estrategia, resultado del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno a través de las Mesas de Paz que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
“En 202 días de la implementación del Mando Unificado Oriente, se cuenta con una disminución de 54 % en el robo de vehículo, en comparación al mismo periodo antes del inicio del Mando, de acuerdo a información compartida hoy en la Mesa de Paz realizada en #Cuautitlán. “Trabajando de manera coordinada, avanzamos en la seguridad y la paz de la Zona Oriente. #ElPoderDeServir”, señaló la Gobernadora Gómez Álvarez a través de sus redes sociales.
El General Alejandro Alcántara Ávila, titular del Mando Unificado Oriente, informó a la Maestra Delfina Gómez Álvarez que de abril a octubre de este año se registraron 4 mil 796 robos de unidades, es decir, 5 mil 626 casos menos que en el mismo periodo previo a la estrategia, cuando se contabilizaron 10 mil 422. Destacó además que, en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Coacalco y Cuautitlán México, que se sumaron al Mando Unificado el pasado 22 de septiembre, el robo de vehículos se redujo 49 por ciento, al pasar de mil 612 a 823 casos.
LA COLABORACIÓN Y CONVICCIÓN DE LOS PODERES DEL ESTADO PERMITIRÁ AVANZAR UNIDOS EN BENEFICIO DE LAS Y LOS MEXIQUENSES: HECTOR MACEDO
Vía sus redes sociales el Presidente Magistrado del PJEDOMEX, Héctor Macedo García dio a conocer que para construir juntas y juntos el nuevo Poder Judicial mexiquense se abren las puertas a la ciudadanía; mire usted:
Hoy fortalecemos la democracia participativa en el @PJEdomex: abrimos nuestras puertas a la voz ciudadana para construir, juntas y juntos, el nuevo Poder Judicial del Estado de México.
“La participación, transparencia y cercanía con la gente son el corazón del Plan de Desarrollo 2025–2027. Escuchar, dialogar y rendir cuentas nos permitirá consolidar una justicia más humana, eficiente y confiable.
Agradezco la asistencia de la Secretaria de la @ContraloriaGEM , Hilda Salazar Gil, en representación de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez @delfinagomeza, del titular de la Consejería Jurídica @CJ_Edomex, Jesús George Zamora, de la Presidenta de la Mesa Directiva del @CongresoEdomex @MAzucenaCamacho y de manera virtual, de Arístides Rodrigo Guerrero García @AristidesRodri, Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación @SCJN.
La colaboración y convicción de los poderes del Estado permitirá avanzar unidos en beneficio de las y los mexiquenses, expuso Macedo García.
LA JUSTICIA ES RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS PODERES: MARTHA CAMACHO
Al resaltar que la justicia no es sólo tarea de un Poder, sino de todos, y es responsabilidad compartida del Estado y de la sociedad, la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena), presidenta de la Directiva de la LXII Legislatura mexiquense, aseguró que el Poder Legislativo “tiene la disposición para acompañar el proceso de elaboración del Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México 2025-2027”.
Durante la inauguración del Foro Estatal para la Elaboración del Plan de Desarrollo del Poder Judicial del Estado de México 2025-2027, evento encabezado por Héctor Macedo García, presidente del Poder Judicial y del Tribunal Superior de Justicia estatal, la parlamentaria resaltó que este ejercicio trazará el rumbo de una justicia renovada, moderna, eficiente, pero, sobre todo, profundamente humana y cercana a las, les y los mexiquenses.
Ante diputadas y diputados locales, Hilda Salazar Gil, secretaria de la Contraloría, representante de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez; Jesús George Zamora, consejero jurídico estatal; Arístides Rodrigo Guerrero García, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, destacó que el foro es una expresión viva de la participación ciudadana y una muestra de los nuevos tiempos del Poder Judicial.
FORTALECE CODHEM CAPACITACIÓN Y COORDINACIÓN CON DEFENSORÍAS MUNICIPALES
Para fortalecer la coordinación, intercambiar estrategias y mejorar la atención a diversos sectores sociales y grupos vulnerables, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) “ha intensificado su vinculación con las Defensorías municipales de derechos humanos en el territorio mexiquense, a través de reuniones de trabajo”.
Como parte de estas actividades, la CODHEM efectúa jornadas de capacitación y actualización para brindar formación especializada en programas contra la violencia de género o de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, asimismo, orienta a dichos órganos municipales sobre acciones de colaboración con este organismo y otras dependencias estatales.
FORTALECE TOLUCA SU LIDERAZGO ECONÓMICO CON VISIÓN DE FUTURO
“Juntos, Gobierno municipal y empresarios, avanzan de la mano para consolidar a la capital del estado como un municipio próspero, competitivo e incluyente donde la innovación y la inversión se conviertan en pilares para el desarrollo integral”.
Durante la instalación y toma de protesta de las y los integrantes del Consejo Consultivo para el Desarrollo Industrial de Toluca 2025-2027, el alcalde Ricardo Moreno destacó que con una visión de futuro y confianza entre las partes, se logrará certidumbre y el impulso a la competitividad, lo cual permitirá atraer capital productivo, reinversión y generación de oportunidades de empleo digno y sostenible.
“Este consejo surge como un espacio de diálogo y planeación participativa con la misión de diseñar estrategias para impulsar el crecimiento económico y proyectar a la capital como un referente nacional e internacional”.
Moreno Bastida reconoció la coordinación entre los distintos órdenes del gobierno y el sector productivo y aseguró que en los sectores donde el Estado de México es líder como el automotriz, de manufactura, turístico, inmobiliario y logístico, se impulsará mayor crecimiento económico, lo que permitirá también beneficios sociales para los trabajadores y sus familias, además de promover la sustentabilidad ambiental.
ESTADO DE MÉXICO, SEDE DEL CONGRESO NACIONAL DE FÍSICA Y ENCUENTRO NACIONAL DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Las ciencias son herramientas fundamentales para reducir las desigualdades y generar un impacto social significativo a través de la colaboración, coincidieron el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México, Miguel Ángel Hernández Espejel, y la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Martha Patricia Zarza Delgado, durante la inauguración del LXVIII Congreso Nacional de Física y el Encuentro Nacional de Divulgación Científica 2025.
En el Centro de Convenciones Estado de México, Zarza Delgado aseveró que la promoción y difusión de la ciencia son actividades con rendimientos progresistas, que reducen las brechas de desigualdad y ponen en el centro la colaboración y la incidencia social como elementos primordiales para la resolución de problemas comunes.
Frente a la secretaria de Ciencia de la Autónoma mexiquense, Arianna Becerril García, la rectora de la UAEMéx aseveró que en este tipo de actividades que fortalecen el conocimiento científico es importante que las instituciones de educación superior reflexionen sobre la incorporación de más mujeres en las áreas STEM (Science, Technology, Engineering, and Mathematics), para ampliar su participación con más apertura e inclusión.
0 Comentarios