
Columna Línea Secreta
GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ Y PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM AGILIZAN AYUDA EN NEZA; 87% DE CALLES YA SIN ENCHARCAMIENTOS
Por OCTAVIO LÓPEZ PATIÑO
La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez se reunió con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Nezahualcóyotl para revisar la situación tras las lluvias atípicas del pasado fin de semana.
Se informó que se aplica el Plan DN-III-E, ya se realiza el censo de personas afectadas y la limpieza de calles y casas. Además, esta misma semana comenzará el apoyo a quienes tuvieron daños en su patrimonio.
La Gobernadora Delfina Gómez agradeció el respaldo de la Presidenta Sheinbaum, al subrayar que su visita fortalece el trabajo coordinado en favor de las familias. Reconoció también la colaboración de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; de las alcaldesas de La Paz, Martha Guerrero Sánchez e Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz y de Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda Rebollo.
Por su parte, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, si bien ya se han hecho múltiples obras en esa zona, en 15 días se tendrá definición con respecto de qué plan integral de obras es necesario para ayudar a todas las familias de la zona oriente del Estado de México.
AVANZA EXHORTO AL INPI PARA REGISTRO DE COMUNIDADES INDÍGENAS
A propuesta del diputado Gerardo Pliego Santana (morena), la Comisión de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura mexiquense aprobó exhortar al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas a realizar las acciones necesarias para registrar a los pueblos de Calixtlahuaca, Tecaxic y Tlacotepec, del municipio de Toluca, en el Catálogo Nacional de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
La legisladora Leticia Mejía coincidió en que una de las raíces más fuertes de Toluca son los matlazincas y resaltó la relevancia de incorporar más comunidades en el Catálogo referido, ya que la lengua matlazinca está en riesgo de desaparecer y es importante rescatarla con apoyo de las dependencias correspondientes.
Indicó que estas comunidades tampoco están reconocidas en el Catálogo de Pueblos Indígenas a nivel estatal, por lo que consideró importante realizar las gestiones necesarias ante las instancias correspondientes de la entidad.
Finalmente, la parlamentaria Alejandra Figueroa Adame (PVEM) reconoció que el punto de acuerdo busca proteger la cultura y el territorio de las comunidades de Toluca, lo cual valorará una parte significativa de la esencia e identidad del Estado de México.
PJEDOMEX IMPULSA CERTEZA JURÍDICA Y PATRIMONIO SEGURO A FAMILIAS MEXIQUENSES
“Durante una década, Dalia García Linos enfrentó trámites interminables intentando regularizar el patrimonio que heredó luego de la muerte de sus padres. El temor de perder lo que con tanto esfuerzo y amor construyeron la acompañó durante años, hasta que encontró una puerta abierta en el Programa de Usucapión Social Itinerante del Poder Judicial del Estado de México. En solo unos días y con un costo 90% menor al de un proceso convencional, recibió el título de propiedad que le devolvió tranquilidad, seguridad y certeza legal.
“Dalia formó parte de los 480 mexiquenses que este martes en una jornada de "Usucapión Social Itinerante para el bienestar de las y los mexiquenses" realizada en Atizapán, recibieron su título de propiedad que les brinda certeza jurídica en el patrimonio que durante décadas anhelaron regularizar.
Al encabezar la entrega, la Magistrada María Alejandra Almazán Barrera, integrante del Órgano de Administración Judicial del Poder Judicial del Estado de México, expresó que este programa acerca la justicia a las personas, garantizando un derecho humano primordial, una vivienda digna y segura.
PRIVILEGIA CODHEM LA MEDIACIÓN EN SOLUCIÓN DE CONFLICTOS
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) emplea la mediación como un Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos, su utilidad y aspecto práctico fortalecen la protección de los derechos humanos y la resolución pacífica de conflictos no graves; además, brinda capacitación en la materia y acompañamiento a quienes atiende por este medio.
Cabe destacar que la CODHEM tiene como atribución procurar el uso del Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos para dar pronta solución a algún conflicto, siempre y cuando no se trate de violaciones graves a derechos humanos.
Para ello, cuenta con el Centro de Mediación y Conciliación que brinda una solución voluntaria y de buena fe entre personas particulares y autoridades.
UAEMÉX Y TEEM ESTRECHAN COLABORACIÓN PARA LA TRANSFORMACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA VIDA DEMOCRÁTICA EN LA ENTIDAD
Para fortalecer las colaboraciones interinstitucionales que permitan ampliar la retribución e incidencia social para la transformación y fortalecimiento de la vida democrática en la entidad, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) firmaron un convenio general de colaboración.
La rectora de la UAEMéx, Martha Patricia Zarza Delgado, acompañada de la magistrada presidenta del TEEM, Martha Patricia Tovar Pescador, comentó que este instrumento de entendimiento institucional fortalecerá la formación integral de la comunidad estudiantil, contribuirá al desarrollo tecnológico, científico y humanístico de la entidad y consolidará una universidad cercana a las necesidades de su comunidad.
REFRENDA POLICÍA DE METEPEC SU COMPROMISO TOTAL AL ALCALDE FERNANDO FLORES
Elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Metepec, refrendaron al alcalde Fernando Flores Fernández, total compromiso de la corporación para seguir teniendo a Metepec como referente de paz social y desarrollo en la entidad. Con cifras históricas de bajo índice delictivo en la demarcación, el personal de todas las áreas de la dependencia, también confirmaron el permanente pacto con la ciudadanía, a fin de garantizar su seguridad y protección.
Lo anterior, fue destacado durante un acto celebrado en la explanada de la corporación policial, donde Fernando Flores Fernández, entregó, como cada mes, estímulos económicos por labor policial a elementos que trascendieron por sus obras y acciones en favor de las familias y la sociedad en general, resguardando su integridad física y patrimonial.
El presidente municipal, resaltó el trabajo, la honorabilidad y lealtad de las y los policías hacia los metepequenses, generando resultados contundentes.
TOLUCA GARANTIZA UNA FERIA Y FESTIVAL DEL ALFEÑIQUE SEGURO Y EN ARMONÍA
Con el compromiso de que las familias toluqueñas y visitantes disfruten de esta tradición en un ambiente de paz, orden y alegría, el Gobierno de Toluca puso en marcha el Operativo Alfeñique Seguro. Desde hoy, por instrucción del Presidente Municipal Ricardo Moreno, se desplegaron acciones especiales de seguridad, vialidad, protección civil y control comercial en la zona Terminal-Mercado Juárez y el Centro Histórico, principales puntos de concentración de la Feria y Festival del Alfeñique 2025.
El trabajo coordinado arranca con 60 elementos Seguridad y Protección, 25 de Sustentabilidad Vial, 40 elementos de Control e Inspección Comercial, adscrita a la Dirección General de Gobierno, así como unidades de Protección Civil. De manera progresiva, el número de efectivos aumentará hasta alcanzar 120 elementos de Sustentabilidad Vial, además de la instalación de dos torres de videovigilancia para reforzar la cobertura en zonas estratégicas.
0 Comentarios