Imagen de noticia

Columna Línea Secreta

RECONOCE GOBIERNO DEL EDOMÉX LABOR DE PERIODISTAS; ESCUCHA Y ATIENDE SUS NECESIDADES DE SALUD, CAPACITACIÓN Y PROTECCIÓN

Por OCTAVIO LÓPEZ PATIÑO

El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarezreconoce en los diversos medios de comunicación a aliados fundamentales para documentar el proceso de transformación que vive el Estado de México, su labor es esencial para la democracia y la transparencia en las instituciones.

 Con la representación de los tres Poderes del Estado, Nayeli Gómez Castillo, Coordinadora General de Comunicación Social, encabezó la conmemoración del 213 aniversario de la Primera Edición del periódico insurgente “El Ilustrador Nacional” y el Día del Periodista Mexiquense, en Sultepec.

“Gobierno y medios de comunicación servimos a un mismo propósito el bienestar de las y los mexiquenses, por eso quiero decirles fuerte y claro que no cerraremos nuestros oídos para ustedes, compañeras y compañeros periodistas, por supuesto, tampoco para el pueblo del Estado de México. Continuaremos abriendo las puertas e impulsando el diálogo para construir el Estado de México que todas y todos queremos”, afirmó Nayeli Gómez Castillo, Coordinadora General de Comunicación Social.

Reiteró el compromiso de la administración de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez con la libertad de expresión, por ello, el 6 de febrero de 2025, el Congreso mexiquense derogó el delito de ultraje del Código Penal estatal con el objetivo de generar un ambiente favorable para el ejercicio de los derechos humanos.

“La responsabilidad de ser periodista en esta etapa de la vida pública de México es admirable. En nombre de la Gobernadora, pero también del pueblo mexiquense, quiero expresar nuestro más sincero agradecimiento y reconocer la crucial labor que realizan día con día en cada cobertura”, destacó Nayeli Gómez Castillo.

PROPONE DIPUTADO SAMUEL RÍOS LEGISLAR SOBRE REGULACIÓN DE LA IA

 Tras destacar la importancia de la Inteligencia Artificial (IA) y, particularmente, su impacto en todos los ámbitos de la vida pública, el diputado Edgar Samuel Ríos Moreno (morena) resaltó que, ante el crecimiento desmedido de su uso, es necesario que haya una legislación en la materia, pues aún existen muchos vacíos que ponen en riesgo a las personas usuarias, como la vulnerabilidad de los datos personales.

En el marco del ‘Primer Foro Legislativo Universitario’, realizado en el Congreso mexiquense, el parlamentario puntualizó que el manejo de la IA es un tema que se debe poner en la agenda política del gobierno estatal, retroalimentarlo desde el Congreso local con iniciativas para prevenir delitos por su uso indebido.

Ante estudiantes de ocho centros educativos de los municipios de Chimalhuacán, Chicoloapan y Texcoco, quienes presentaron propuestas que podrían ser consideradas en los trabajos de la LXII Legislatura mexiquense, aseguró que, a corto o mediano plazo, las distintas áreas de los gobiernos municipales, estatales y federales deben aprovechar a la IA para facilitar la atención a las y los usuarios, así como para reducir la corrupción en los trámites y servicios.

ACADÉMICAS Y ESTUDIANTES UAEMÉX PARTICIPARON EN CONGRESO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN PARA LA PAZ

Para reafirmar el compromiso de las comunidades académicas de Latinoamérica con la construcción de sociedades más pacíficas y justas, investigadoras y estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) participaron en el XIV Congreso Latinoamericano de Investigación para la Paz. "Latidos de esperanza: construcción de paz y transformación de conflictos por medios pacíficos”, en la Universidad Externado de Colombia. 

Durante su intervención en el eje “Arte, cultura y tecnologías para la paz”, las investigadoras de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Guillermina Díaz Pérez y Natalia Ix-Chel Vázquez González, presentaron la ponencia “Dibujando la paz en el contexto universitario”, en la cual destacaron que derivado de un ejercicio motivado por el Día Internacional de La Paz, se le pidió a la comunidad estudiantil dibujar sus emociones y vincularlas con la paz

“Dentro de los dibujos de las y los participantes se mostró que el estudiantado tiene una comprensión en torno a lo que es la paz. Este tipo de prácticas lúdico-artísticas motivan la reflexión, la creatividad, la esperanza sobre la capacidad que se tiene para la construcción de las paces”, mencionaron. 

Por su parte, la alumna del Doctorado en Ciencias Sociales del mismo espacio académico, Itzel jazmín Rangel Castelán, en conjunto con Guillermina Díaz, presentaron la ponencia “Una aproximación teórica al uso del silencio de los hombres mexicanos en conflicto. 

LA COLABORACIÓN ENTRE GOBIERNO Y VECINOS TRANSFORMA A TOLUCA

El trabajo conjunto entre el gobierno municipal de Toluca y sus habitantes continúa en el norte, sur y centro. En el marco de Toluca se pone guapa, las labores de rehabilitación de espacios públicos, calles y parques continúan avanzando, mejorando la calidad de vida de los vecinos y fortaleciendo el sentido de pertenencia a la ciudad.

En distintos puntos del municipio, se realizan desde labores de pintura y mantenimiento en plazas públicas, hasta la rehabilitación de parques y áreas recreativas con los que se embellecen los espacios y promueven una cultura de respeto y cuidado por los entornos urbanos. De la mano del Presidente Municipal, Ricardo Moreno Bastida, y en colaboración con las y los toluqueños, se lleva a cabo una transformación visible que está cambiando la imagen de Toluca.

Y el ejemplo lo pone el alcalde, quien realizó un recorrido en la cancha de futbol rápido de San Pedro Totoltepec para continuar con los trabajos. Previamente, felicitó a las y los vecinos por pintar el frontón No. 4 del comisariado ejidal, además de realizar trabajos, rastreo de fresado, colocación de reflectores y pintura exterior del salón de usos múltiples por parte de la Dirección General de Servicios Públicos.

“La ciudad se pone guapa, pero lo hace con el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de todos los que la habitan”.

TOMA DE PROTESTA DEL ALCALDE DE METEPEC, FERNANDO FLORES FERNÁNDEZ, A LAS Y LOS DELEGADOS MUNICIPALES Y CONSEJOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA. PRIMEROS 100 DÍAS. LOGROS.

Aumento salarial del 20 por ciento a los policías; además de equipamiento y capacitación a los elementos de la Corporación policiaca, así como la construcción de dos nuevos Centros de Atención Inmediata (CAI). En 100 días se terminó la entrega de siete arcotechos para escuelas en beneficio de más de 5 mil alumnos y la habilitación de más de 600 espacios para la preparatoria abierta y más de 2 mil becas para estudiar en la Universidad de Santander, España.

Incremento del parque vehicular para servicios públicos con seis camiones de recolección de residuos sólidos para llegar a 28, además de dos barredoras eléctricas. Rehabilitación de más de 2 mil luminarias y atención a 111 espacios públicos entre parques, áreas verdes y vialidades y la calle Uruapan finalmente está completa en alumbrado público.

Se puso en marcha el primer catastro hídrico, instrumento que permitirá identificar la ubicación geográfica, zonas de abastecimiento y características de cada pozo municipal. Se trabaja en la renovación de redes de distribución y conducción al igual que en la rehabilitación de cuatro pozos.

Reparación de 580 fugas de agua y el desazolve de más de 4 mil metros lineales de cauces y canales abiertos.

Se mantienen las jornadas de prevención del embarazo adolescente y no planeado, y siguen las jornadas médicas de electrocardiograma y espirometría. También, Metepec tiene su primera clínica “Familias Felices”, de la Procuraduría Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Metepec es uno de los dos municipios en el Estado de México en contar con una cámara de Hazel para la observación y análisis de la conducta humana.