
Columna Línea Secreta
GEM IMPULSA LABOR DE MIL 900 ARTESANAS Y ARTESANOS; “ES TIEMPO DE DAR RECURSOS A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS”: HORACIO DUARTE
Por Octavio López Patiño
Nos dan a conocer que como parte de las nuevas políticas públicas que colocan en el centro a los pueblos originarios, el Gobierno del Estado de México ha entregado hasta el momento mil 191 apoyos a maestras y maestros artesanos de las regiones oriente, occidente y norte mazahua de la entidad, de un total de mil 900 que serán distribuidos en todo el estado a través del Programa Manos Mágicas 2025.
“Hoy, con el Programa Manos Mágicas, impulsado por la Gobernadora, estamos apoyando a artesanas y artesanos de 96 municipios del Estado de México. Esto nos permitirá ayudar a rescatar del rezago en el que se encontraban”, destacó este viernes en San Felipe del Progreso, Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México, quien asistió en representación de la Gobernadora Delfina Gómez a la entrega de 453 apoyos en la región norte mazahua.
Duarte Olivares recordó que el Programa Manos Mágicas 2025 es resultado de las políticas públicas impulsadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y que hoy continúan la Presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora Delfina Gómez, con el objetivo de dignificar la historia y la cultura milenaria de los pueblos originarios.
“Hoy más que nunca, las artesanas y artesanos no pueden ser solamente objeto de admiración por la belleza de su obra. Es necesario destinar recursos y apoyos concretos para que su tradición y cultura no se pierdan ni sean apropiadas indebidamente”, señaló el Secretario General de Gobierno.
PODER JUDICIAL MEXIQUENSE TRANSITÓ EN ORDEN, PAZ Y ESTABILIDAD HACIA UN NUEVO PERIODO: FERNANDO DÍAZ JUÁREZ
El ejercicio jurisdiccional no es solo un quehacer técnico, debe ser un compromiso ético con los sectores más vulnerables de la población, expresó Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), al entregar Preseas al Mérito Judicial a 19 magistradas y magistrados que culminaron su encargo constitucional, en el Aula Magna "Magistrado Lic. Gustavo A. Barrera Graf" de la Escuela Judicial.
Ante Óscar Flores Jiménez, Secretario de Finanzas del Estado de México y representante personal de la Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez; los diputados: Maurilio Hernández González, Presidente de la Diputación Permanente de la LXII Legislatura, y Samuel Ríos Moreno, representante del Presidente de la Junta de Coordinación Política de la misma legislatura, José Francisco Vázquez Rodríguez, y del Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, el Magistrado Presidente afirmó que servir desde esa alta encomienda representa un deber institucional que trasciende el formalismo y se arraiga en un profundo compromiso con el respeto a la dignidad humana, que constituye las bases de los derechos humanos, y estos el fin último de la democracia.
Durante la sesión solemne y conjunta de los Plenos del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, el Presidente Díaz Juárez les expresó, a los galardonados y galardonadas, el respeto y gratitud de ambas instancias, porque juntos logramos transitar, en orden, paz y estabilidad hacia un periodo que se inscribe en la convicción democrática que inspira el nuevo paradigma institucional.
MENOS DISCURSO MÁS ACCIONES: DIPUTADA LETICIA MEJÍA
"El acceso a la justicia no puede ser más un privilegio. Es un derecho que debe garantizarse con imparcialidad, sensibilidad y perspectiva", expresó el titular del Poder Judicial del Estado de México, Fernando Díaz Juárez -el pasado jueves 19 de junio-, en la firma del Acta Constitutiva del Observatorio de Justicia para Pueblos Originarios y Comunidades Afrodescendientes, firmada también por la Diputada Leticia Mejía García, Presidenta de la Comisión legislativa de Asuntos Indígenas de la LXII Legislatura
Entrevistada a propósito de los objetivos de este Observatorio de Justicia; cuestionada por el reportero respecto del seguimiento que el Poder Legislativo daría al recorrido de trabajo del nuevo órgano, concretamente revisar el cumplimiento de sus postulados, la Diputada Leticia Mejía nos afirmó que el Observatorio de Justicia nos va a dar oportunidad de conocer qué es lo que si se está cumpliendo; qué es lo que no se está cumpliendo y, sobre todo, del ir concretando acciones, vuelvo a repetir: menos discurso más acciones; se escuchan muchos discursos, pero necesitamos más acciones, entonces, cómo Legislativo, vamos a colaborar de manera eficaz en este Observatorio
La Legisladora Leticia Mejía pasó a hablarnos de la importancia que conlleva el seguir con la labor de preparar a los pueblos indígenas en el objetivo de que conozcan sus derechos:
“La finalidad del Observatorio y por eso le decía que todos tenemos que estar pendientes de que se le dé cumplimiento a las disposiciones que existen en materia de atención a pueblos indígenas, sobre todo que se siga con esta labor de darles conocimientos sobre sus derechos porque quien no conoce sus derechos no los puede defender y muchos de los integrantes de los pueblos indígenas no los conocen
El trabajo que hacemos en la Cámara de Diputados lo conocemos nosotros pero el reto es llevarlo a la base y llevarlo para que la gente lo conozca, que sepa identificar cuando se le están violando sus derechos y ahí es justamente donde nosotros tendremos que dar seguimiento a que la atención se le dé a esos grupos o a esas personas que lo están solicitando.
A lo que ya conocemos lector respecto del Observatorio de Justicia es válido anticipar que los pendientes que se tienen para con los pueblos indígenas en materia de justicia, encontrarán finalmente su atención; su cumplimiento.
Inmejorable señal.
SECRETARÍA DE BIENESTAR TRANSFORMA COMUNIDADES CON ALIMENTACIÓN Y ATENCIÓN A MUJERES EN DONATO GUERRA
Para mejorar la salud y nutrición de mujeres mexiquenses y la de sus familias, el Gobierno del Estado de México entregó este fin de semana dos mil despensas a mil beneficiarias de Donato Guerra como parte del programa Alimentación para el Bienestar. Este apoyo, impulsado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, consta de 24 productos no perecederos para alimentación, higiene personal y limpieza, los cuales representan un ahorro para los hogares.
Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, resaltó que este año se redujo la edad para recibir este programa social debido a que en ocasiones es más difícil encontrar trabajo durante esa etapa de sus vidas, es decir, entre los 50 a 64 años.
Puntualizó que las mujeres son quienes siempre ven por el bienestar de los integrantes de la familia; por ello, para coadyuvar a su desarrollo integral, el programa también ofrece asesoría psicológica, jurídica, nutricional, gerontológica, fisioterapéutica, de medicina general, así como en trabajo social.
TIENE GOBIERNO DE TOLUCA UN GOBIERNO CERCANO QUE ESCUCHA Y ATIENDE NECESIDADES DE SU POBLACIÓN
Como parte del gobierno cercano que impulsa el alcalde Ricardo Moreno, al priorizar la transparencia y la participación ciudadana, este fin de semana se realizó la Tercera Sesión de Cabildo Abierto, donde escuchó y atendió las necesidades de los toluqueños para tomar decisiones informadas, construir políticas públicas y realizar obras en beneficio de las familias toluqueñas.
En este ejercicio democrático participaron 10 vecinos de diversas delegaciones quienes pidieron repavimentaciones y bacheo de diversas calles de sus delegaciones. Al respecto, el Presidente Municipal informó las acciones realizadas en la materia, pues su prioridad es mejorar la movilidad, elevar la calidad de vida de la población y recuperar las calles y espacios públicos, por lo que también ha comenzado el programa de alumbrado público inteligente y una serie de estrategias que darán resultados a toluqueños y visitantes.
0 Comentarios