Imagen de noticia

Columna Línea Secreta

CAPACITA SECRETARÍA DE BIENESTAR A SERVIDORAS Y SERVIDORES PÚBLICOS SOBRE EL MANEJO DEL ESTRÉS

Por OCTAVIO LÓPEZ PATIÑO

Con el objetivo de dignificar las condiciones de trabajo y priorizar la salud emocional de las personas servidoras públicas, integrantes del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) del Gobierno del Estado de México, recibieron la capacitación “Herramientas para contrarrestar los efectos del estrés laboral”. 

La actividad fue impartida por María Gabriela Hernández Sandoval, integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) con el propósito de que las y los participantes aprendieran a identificar y manejar el estrés para que se refleje positivamente en la calidad del servicio que otorgan a la ciudadanía.

Durante el espacio de aprendizaje se habló acerca de qué es este estado y factores que pueden detonarlo, como las altas demandas laborales; así como acciones para prevenirlo y gestionarlo, entre ellas, técnicas de respiración y relajación, actividad física, alimentación balanceada y ambiente laboral positivo.

Aunado a lo anterior, María Gabriela Hernández Sandoval destacó que el estrés no debe abordarse únicamente desde lo individual; es necesario promover dinámicas colectivas que favorezcan un ambiente laboral sano y colaborativo.

Esta actividad se desarrolló como parte del Programa Anual de Trabajo 2025 del Comité de Ética del CIEPS y con el propósito de avanzar hacia una administración pública más humanista, por instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

RESPALDAN EN CONGRESO EL FORTALECIMIENTO DEL DEPORTE EN TLALNEPANTLA

En el análisis de la iniciativa de la diputada Graciela Argueta Bello (morena) para la creación del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Tlalnepantla, las legisladoras Alejandra Figueroa Adame (PVEM) y Rocío Alexia Dávila Sánchez (PAN) y el parlamentario Israel Espíndola López (morena) concordaron en que ayudará a hacer realidad el derecho humano al deporte mediante políticas públicas eficaces, incluyentes y sostenibles.  

Al presidir la reunión de la Comisión de la Juventud y el Deporte de la LXII Legislatura mexiquense, la diputada Alejandra Figueroa se extrañó que, dado su población, importancia, urbanización e infraestructura, Tlalnepantla sí cuente con un Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte, pero que no esté descentralizado, pues representa una desventaja institucional frente a otros 

municipios vecinos que sí tienen esta herramienta jurídica y operativa, lo cual es necesario para avanzar hacia sociedades más sanas y de mayores oportunidades.

Reconoció que el municipio cuente con 80 instalaciones deportivas, canchas, estadios, albercas, gimnasios y centros recreativos, pero enfatizó que le falta una entidad rectora para aprovechar estratégicamente sus posibilidades.  

En este sentido, refirió que 117 municipios cumplen con el marco jurídico federal y estatal que establece su responsabilidad de contar con un organismo descentralizado que garantice el derecho a la población del acceso al deporte

La iniciativa, resaltó la diputada, permitirá que el deporte sea una verdadera política social y no un privilegio con acciones improvisadas. Planteó que la propuesta incluya la idoneidad del perfil de la persona titular de la dirección general del instituto; que se considere a personas deportistas y a una persona tesorera en el consejo directivo del organismo; y que se incluya la perspectiva de género, transparencia y rendición de cuentas.

LLAMA ELÍAS RESCALA A ACELERAR ENTREGA DE FONDOS MUNICIPALES A LOS AYUNTAMIENTOS 

El diputado Elías Rescala hizo un llamado a acelerar la entrega de los fondos asignados a los municipios para que presidentas y presidentes municipales puedan responder a las demandas de la ciudadanía mexiquense

El Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso estatal dijo que es urgente fortalecer a los municipios, pues son los primeros respondientes ante la exigencia de mayor seguridad y mejores servicios. 

“Estamos en un centralismo exacerbado, y eso ha deteriorado profundamente el estado de los municipios, no le están llegando los recursos necesarios a los municipios para poder hacerle frente a toda la serie de necesidades que tienen: pavimentación, el tema del agua que es gravísimo, el tema de la seguridad que también es muy grave. Por eso, mi principal objetivo ahorita es apostarle a la municipalidad”, dijo Rescala. 

El Gobierno del Estado de México publicó el viernes 2 de mayo, a cinco meses del arranque del 2025, el Acuerdo por el que se dan a conocer los lineamientos generales de operación del FAISMUN y del FORTAMUN

Al respecto, el Coordinador dijo que las afectaciones por la lentitud en la asignación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN) y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) repercute en la calidad de vida de las familias mexiquenses

“Hoy tenemos municipios sumamente frágiles, hoy ustedes lo ven todos los días: calles que están peor bacheadas, peor pavimentadas y que las policías municipales están raquíticas”, detalló. 

Por ello, el coordinador priista dijo que desde la Legislatura seguirá enfocado en que los municipios reciban los recursos federales que les corresponden, así como recursos estatales como el Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) y el Programa de Acciones para el Desarrollo (PAD)

En los lineamientos publicados en la Gaceta del Gobierno se establece que el FAISMUN debe asignarse al financiamiento de obras, acciones sociales e inversiones en los rubros de agua potable, alcantarillado y drenaje, urbanización, electrificación, infraestructura básica del sector salud, infraestructura básica del sector educativo y mejoramiento de vivienda

En tanto, el FORTAMUN tiene como prioridad fortalecer las finanzas públicas de los municipios, principalmente para enfrentar sus obligaciones financieras, modernizar sistemas de recaudación y fortalecer la seguridad pública

Ambos fondos deberán ser depositados en las cuentas de los Ayuntamientos con el objeto de que presidentas y presidentes municipales puedan disponer de los recursos necesarios para garantizar mejores servicios y mayor seguridad a las familias mexiquenses.

AVANZA TOLUCA HACIA UN FUTURO MÁS VERDE CON LA PRIMERA MÁQUINA INTELIGENTE DE RECICLAJE: RICARDO MORENO BASTIDA

Toluca se convierte nuevamente en referente de innovación al ser sede de la primera máquina inteligente de reciclaje que recompensa a los usuarios por depositar envases de materiales reciclables en el Estado de México, enfatizó el Presidente Municipal Ricardo Moreno Bastida.

Durante la Firma de tres Convenios de Colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el alcalde refirió que se establece una alianza estratégica para conservar y mejorar los recursos naturales, combatir la contaminación y fomentar una cultura ambiental responsable.

Además, Moreno Bastida subrayó que estos esfuerzos son parte de una visión compartida con la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez para enfrentar los retos del cambio climático desde el municipio

Los convenios firmados establecen una cooperación entre la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible del Estado de México y la Dirección General de Medio Ambiente de Toluca, destacando el convenio en materia de ordenamiento ecológico territorial, que busca analizar y mejorar el uso del suelo, proteger las zonas de conservación y recuperar la biodiversidad con especies y árboles endémicos.