Columna Línea Secreta
CON LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ, EDOMÉX LOGRA LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN DEL MEZCAL
Por OCTAVIO LÓPEZ PATIÑO
Bajo el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, el Estado de México alcanzó un logro histórico: la Denominación de Origen del Mezcal mexiquense, un reconocimiento que consolida la identidad, la economía y el orgullo de las comunidades productoras del sur de la entidad. Este resultado, concretado tras nueve años de estudios y gestiones, permitirá que quienes producen en los 15 municipios comercialicen su destilado.
“Estamos hablando de una tradición que viene desde nuestros ancestros, desde tiempos prehispánicos, cuando los pueblos originarios que habitaban estas tierras ya conocían el maguey, lo cultivaban y lo aprovechaban. Desde entonces hasta hoy, sin interrupciones, de abuelos a padres y de padres a hijos, este conocimiento se ha mantenido vivo”, expresó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
En su oportunidad, el Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubon, felicitó al Gobierno del Estado de México y a las comunidades productoras por este logro histórico, al ser reconocidas dentro de la Denominación de Origen del Mezcal. Subrayó que este distintivo abrirá nuevas oportunidades comerciales para las y los productores mexiquenses, llevando con orgullo el sello Hecho en México al mundo.
Por su parte, Santiago Nieto Castillo, Director General del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), destacó que cuando se encuentra un elemento que genera identidad, sentimientos de honor y de pertenencia, no se puede más que hacer este reconocimiento que, la ley, la legislación, en materia de propiedad industrial lo permite.
EL MEZCAL MEXIQUENSE YA TIENE DENOMINACIÓN DE ORIGEN: MAGISTRADO HÉCTOR MACEDO
A través de sus redes sociales el Magistrado Presidente del Poder Judicial del Estado de México, Héctor Macedo García, cuando nos da nos da a conocer que asistió a la presentación encabezada por la Gobernadora @delfinagomeza y el Secretario de Economía, @m_ebrard, considera un logro que reconoce la dedicación, el arraigo y el orgullo de nuestras comunidades productoras.
Mi reconocimiento a las y los productores mezcaleros de los 15 municipios del Estado de México, donde la tierra, el agave y el trabajo humano se unen para dar vida a una bebida que preserva nuestra identidad y tradiciones.
Este reconocimiento es fruto de una década de esfuerzo institucional y simboliza el espíritu de quienes mantienen encendido el fuego del mezcal mexiquense, expresó Macedo García.
PROMUEVE MARTHA CAMACHO TRADICIÓN ARTESANAL DE PRODUCTOS DE LANA
Al inaugurar en el Congreso local la expo-venta de artículos y prendas elaboradas en lana del municipio de Tianguistenco, la legisladora Martha Azucena Camacho Reynoso (morena), presidenta de la Directiva, y el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política, aseguraron que desde la LXII Legislatura mexiquense se generarán espacios que valoren, promuevan y defiendan la producción artesanal.
En el vestíbulo de las instalaciones del Poder Legislativo, la parlamentaria Martha Camacho y el congresista Francisco Vázquez resaltaron que la expo-venta, a desarrollarse del 12 al 15 de noviembre, se trata de un punto de encuentro que celebra el talento, la creatividad y la perseverancia de las mujeres y hombres que, con sus manos mágicas, transforman la lana en arte, el esfuerzo en identidad y la tradición en esperanza.
Ante las personas productoras de lana de Gualupita Yancuictlalpan, Tianguistenco, así como de diputadas y diputados de morena y MC, y de Bedelia Guevara González, presidenta del Voluntariado del Congreso mexiquense, recordaron que recientemente se aprobó declarar Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de México al sarape y a los productos elaborados en lana de Gualupita, en reconocimiento a su valor histórico, artístico y social…
CAPACITA CODHEM A DEFENSORÍAS MUNICIPALES DE DERECHOS HUMANOS
Con el objetivo de capacitar a las y los defensores municipales, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) llevó a cabo la Segunda Sesión Intermunicipal 2025, en la que se intercambiaron experiencias para mejorar la defensa de la población en cada rincón de la entidad.
En el encuentro, al que asistieron 85 defensorías municipales, el Presidente de la CODHEM, Víctor Leopoldo Delgado Pérez, señaló que “las y los defensores municipales son una pieza esencial en el primer acercamiento con las personas en sus respectivos municipios, lo que permite fortalecer el trabajo institucional y garantizar la protección y promoción de los derechos humanos en las localidades que representan”.
Por su parte, la Primera Visitadora General de la CODHEM, Fabiola Manteca Hernández, destacó la importancia de que las defensorías municipales cuenten con herramientas teóricas y prácticas que fortalezcan su labor, en especial en la atención a la diversidad sexual y de género, así como a las personas con discapacidad…
ESTUDIANTES DE UAEMÉX PROMUEVEN DONACIÓN DE CABELLO PARA ELABORACIÓN DE PELUCAS ONCOLÓGICAS
Con el propósito de sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de donar cabello para la elaboración de pelucas oncológicas, la Organización Estudiantil en Pro de la Salud (OEPSA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) realizó el Trenzatón 2025 en la Facultad de Economía.
La oficial local de Intercambios de Investigación de OEPSA, Cynthia Rangel Sánchez, explicó que esta iniciativa, realizada en colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), busca fomentar la donación de cabello como un acto de solidaridad hacia las personas que enfrentan el cáncer en la entidad.
“En muchas ocasiones queremos donar nuestro cabello, pero no sabemos cómo hacerlo. Realizar esta actividad en Ciudad Universitaria nos permitió llegar a más personas, ya que ver a otros donar motiva y genera una cadena de empatía”, señaló Rangel Sánchez…
AVANZA COMO INICIATIVA LA “LEY BACHE”, IMPULSADA POR RICARDO MORENO
A continuación lector le3 comento que emerge una posibilidad de que la problemática que ocasionan los baches pueda ser resuelta de una vez por todas; que pueda ser resuelta sin afectar mayormente los exiguos presupuestos municipales; mire usted, conocemos que la “Ley Bache”, inspirada en la propuesta del alcalde toluqueño Ricardo Moreno Bastida, avanza en el Congreso federal -la propuesta fue retomada por el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna- como una medida que podría transformar la capacidad de respuesta de los municipios frente al deterioro urbano y los efectos del clima, priorizando el mantenimiento de la infraestructura existente que la ciudadanía utiliza todos los días.
Fue Ricardo Moreno, presidente municipal de Toluca, quien planteó esta propuesta ante la Directiva de la Cámara de Diputados, al advertir que los gobiernos locales enfrentan serias limitaciones legales para atender los daños provocados por lluvias, hundimientos o desgastes naturales, ya que el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) solo permite financiar obra nueva, no rehabilitación o mantenimiento.
“Nuestra propuesta surge desde la realidad municipal: los gobiernos locales tenemos recursos, pero no la posibilidad legal de utilizarlos para resolver los problemas que más afectan a la ciudadanía. La gente exige resultados, no pretextos; por eso propusimos una alternativa viable y responsable para atender los baches y el deterioro urbano con los mismos fondos ya existentes”, explicó el alcalde.
0 Comentarios