Imagen de noticia

Columna Línea Secreta

EXTORSIÓN BAJA EN EDOMÉX: 26% MENOS CASOS EN LO QUE VA DE 2025 EN SEGUNDO AÑO DE GOBIERNO DE DELFINA GÓMEZ

Por OCTAVIO LÓPEZ PATIÑO

Lo verdaderamente importante para las y los mexiquenses es que conozcan a plenitud que los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez funcionan y funcionan bien: a partir de su instauración cierto es que al poner en marcha sus programas ha sido posible que los delitos en general desciendan en importantes porcentajes. Mire esta referencia:

Durante la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó que del primero de enero al 31 de agosto de 2025, en comparación con el mismo periodo de 2024, se ha logrado una disminución del 26 por ciento en el delito de extorsión en la entidad. En este marco, se subrayó el trabajo conjunto que han realizado el Gobierno de México, el Gobierno del Estado de México y 14 municipios con la implementación de la “Operación Liberación”, enfocada en desmantelar redes criminales vinculadas con la extorsión.

La estrategia ha sido efectiva, gracias a la denuncia ciudadana, la cual se puede realizar de forma anónima a través de la Línea Nacional 089, mecanismo que permite a las autoridades competentes atender y dar seguimiento a cada caso para proteger la economía local y la tranquilidad de las familias mexiquenses. Para impulsar la denuncia y parar ese delito se ha establecido una campaña de denuncia anónima en coordinación entre el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, la Gobernadora Delfina Gómez y múltiples municipios mexiquenses.

A la sesión número 489 asistieron Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal; Maricela López Urbina, Secretaria Técnica de la Mesa; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México; así como representantes de la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia.

Entonces mejor que la ciudadanía conozca cifras reales a efecto de que se aleje de la perniciosa percepción; al final, esta no tiene fundamentos sólidos.

CONGRESO MEXIQUENSE Y SUTEYM CONSOLIDAN ACUERDO LABORAL 2025

El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso mexiquense, y Herminio Cahue Calderón, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), firmaron el Convenio de Sueldos, Prestaciones Colaterales y de Ley 2025, que establece un incremento al sueldo base y gratificación del 4 por ciento, retroactivo al 1 de enero de este año.

Durante la firma del convenio, el legislador Francisco Vázquez reconoció el trabajo en equipo entre el Poder Legislativo y el SUTEYM, en beneficio de las personas trabajadoras del Congreso -a quienes calificó como la fortaleza de la institución- aspecto con el que coincidió la diputada Martha Azucena Camacho Reynoso (morena), quien atestiguó la firma. 

“Estar cerca de las y los trabajadores de la Cámara de Diputadas y Diputados siempre es importante, porque son la base que le da movimiento al Congreso. Con la seguridad de que están ahí, se puede seguir trabajando y dando resultados, como lo hemos venido haciendo”, aseguró el legislador. 

Ante Luis David Miranda Gómez y Olga Edith Quiñones Jaimes, secretario de Administración y Finanzas, y delegada sindical del Poder Legislativo, respectivamente, el parlamentario compartió que los beneficios para las personas servidoras públicas sindicalizadas son acordes a lo autorizado por el Poder Ejecutivo

En presencia de Silvia Concepción Sepúlveda Venegas, directora de Administración y Desarrollo de Personal del Poder Legislativo, se detalló que el convenio contempla diversos apoyos para el personal sindicalizado, entre ellos: becas para titulación de licenciatura, atención para hijas e hijos con discapacidad.

En su intervención, Herminio Cahue reconoció el respaldo del Poder Legislativo y el compromiso del diputado Francisco Vázquez, debido a que son momentos de dar resultados a la clase trabajadora

RICARDO MORENO, EN EL TOP NACIONAL DE ALCALDES DE MORENA

A partir del trabajo integral que en beneficio de las y los toluqueños viene realizando se entiende luego entonces porque la aprobación ciudadana para con el Presidente municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, sigue escalando posiciones cada vez de mayor relevancia. Claro, es visible para todo mundo su estilo de trabajo: orden; preparación; logística; transparencia, resultados tangibles es decir, obedece a estos factores de entre otros la empatía de sus gobernados para con él. Por eso cada vez con más insistencia las y los toluqueños no escatiman su aprobación hacia su alcalde. Mire:

De acuerdo con el más reciente ranking de Demoscopia Digital, el Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, se colocó en el tercer lugar nacional entre los alcaldes de Morena mejor evaluados, al registrar una aprobación del 65.1%.

El resultado lo sitúa en el grupo de presidentes municipales de Morena con mayor respaldo ciudadano en todo el país, junto a figuras como Janecarlo Lozano (Gustavo A. Madero, CDMX) y Cruz Pérez Cuéllar (Ciudad Juárez, Chihuahua).

Más allá de las cifras, este posicionamiento envía un mensaje político: en Toluca hay una administración que logra conectar con la ciudadanía en un contexto donde la evaluación pública es cada vez más exigente. Con ello, la capital mexiquense aparece en el mapa nacional no solo por su peso histórico y económico, sino también por el desempeño de su gobierno local.

Para Morena, los números reafirman que en el Estado de México se están gestando liderazgos con proyección, mientras que en Toluca la ruta es clara: gobernar con cercanía y resultados medibles.

LAS ENCUESTAS NO ME DISTRAEN; RICARDO MORENO

Mire, cuestionado precisamente sobre el resultado de esta encuesta y sus implicaciones, el Presidente Ricardo Moreno Bastida, al respecto, puntualizó:

Las opiniones, las encuestas no me distraen, desde luego que halagan en lo personal; sé que no es la única encuesta ha habido más de otras empresas pero estas encuestas no son lo fundamental para mí. Lo fundamental, son los resultados yo lo he dicho aquí muchas veces: políticas públicas que no se evalúan y que no dan resultado, no sirven para nada.

Afortunadamente, estamos haciendo este ejercicio de La Toluqueña que no solamente nos permite informar sino también contrastar la información respecto a lo que se ha hecho antes porque solamente así se puede evaluar y yo creo que, tarde o temprano, la verdad siempre se impone

Qué le parece.

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO, UAEMÉX Y AYUNTAMIENTO DE TOLUCA PRESENTAN LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO ESTADO DE MÉXICO 2025

Con la participación de 330 sellos editoriales nacionales, además de siete editoriales internacionales provenientes de Colombia, Cuba, Argentina y España, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, y el Ayuntamiento de Toluca invitan a la decimoprimera edición de la Feria Internacional del Libro Estado de México (FILEM) 2025, que estará dedicada a la novela gráfica. En conferencia de prensa, que en representación de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, encabezó la secretaria de Cultura y Turismo de la entidad, Nelly Carrasco Godínez, acompañada de la representante de la rectora de la UAEMéx, Martha Patricia Zarza Delgado, la secretaria de Identidad y Cultura de la Autónoma mexiquense, Cynthia Ortega Salgado, se anunció que la FILEM se llevará a cabo del 26 de septiembre al 5 de octubre.