Imagen de noticia

Columna Línea Secreta

CONTINÚA A LA BAJA EL ROBO DE VEHÍCULOS EN EL ESTADO DE MÉXICO; 29% MENOS EN LO QUE VA DE 2025

Por OCTAVIO LÓPEZ PATIÑO

El robo de vehículos en el Estado de México disminuyó 29.42 por ciento en lo que va del año.  La disminución se atribuye a la coordinación entre fuerzas federales, estatales y municipales, así como a operativos focalizados y aseguramientos en zonas de resguardo de unidades y mercancías robadas.

“Iniciamos la semana en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, desde el Palacio de Gobierno. El trabajo en equipo con autoridades de los gobiernos federal y estatal, así como de los municipios es esencial para la transformación del #EdoMéx”, comentó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en redes sociales.

En esta sesión, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) dio a conocer que del 1 de enero al 10 de agosto de 2025 se registraron seis mil 112 casos menos que en el mismo periodo de 2024. La disminución ha sido proporcional en ambos tipos de este delito: robo de vehículo con violencia con 29.77 por ciento y robo de vehículo sin violencia con 29.58 por ciento

PARTICIPA FRANCISCO VÁZQUEZ EN PRESENTACIÓN DE ATLAS DE RIESGOS 2025

El diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso mexiquense, participó en la presentación de la actualización del Atlas de Riesgos del Estado de México 2025, evento encabezado por Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno, en el cual se dio a conocer la renovación del documento, instruida por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, luego de siete años sin actualización.

​El evento, realizado en Tecámac, también contó con la participación del legislador Valentín Martínez Castillo (morena), presidente de la Comisión de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la LXII Legislatura mexiquense, y la diputada Zaira Cedillo Silva (morena). Durante la presentación se explicó que el atlas (cuya elaboración tardó un año) pasó de 43 a 131 mapas, incorporando los fenómenos que podrían afectar a la población (que aumentaron de 15 a 26). Además, dispone de 930 capas de información para consulta y descarga abierta.

​​​​En representación de la gobernadora, Horacio Duarte reconoció a las personas servidoras públicas que responden heroicamente ante contingencias y desastres naturales para proteger a la población y sus bienes, al tiempo que llamó a los ayuntamientos a actualizar el marco de regulación en materia de planeación urbana.

​​Cabe señalar que, en febrero pasado, la LXII Legislatura mexiquense aprobó sanciones con trabajo comunitario para quien reincida en la disposición de residuos sólidos en sitios no autorizados, medida que ayudará a evitar inundaciones por el taponamiento de las redes de drenaje y ríos. Además, en comisiones legislativas se analizan iniciativas que promueven la actualización constante de los atlas de riesgos municipales.

JUSTICIA INTERCULTURAL DEL PJEDOMEX DESTACA A NIVEL NACIONAL

"Trabajamos con paso firme para consolidar un modelo de justicia que dialoga en lugar de imponer, que reconoce la pluralidad en lugar de uniformar, que se construye desde el respeto mutuo, no desde la distancia" afirmó Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial del Estado de México (PJEdomex), al encabezar la 1ª Sesión Extraordinaria Pública de la Sala de Asuntos Indígenas (SAI) en la que se otorgó amnistía a Bonifacia, mujer de 66 años perteneciente al pueblo mazahua y originaria de la comunidad de Los Hoyos, municipio de Villa de Allende.

En el marco de esta sesión, a la que asistieron Hugo Aguilar Ortiz, Presidente Electo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y la Ministra Yasmín Esquivel Mossa; así como el Subconsejero Jurídico Anthony Ortega Salazar, en representación de la Gobernadora, Delfina Gómez Álvarez y la Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la entidad, Myrna García Morón, el Magistrado Presidente Díaz Juárez resaltó el compromiso de dignificar la justicia y ampliar su alcance, con especial atención a los pueblos originarios y a la comunidad afromexicana.

En el Patio Constitución del Palacio de Justicia de Toluca, ante representantes de pueblos originarios y comunidades afrodescendientes, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia subrayó que la SAI se ha consolidado como referente nacional y latinoamericano por impartir justicia con perspectiva intercultural, cercana, empática y expresada en lenguas originarias, alineada a un nuevo paradigma de justicia abierta que fomenta transparencia, participación ciudadana y cooperación interinstitucional, así lo expresó de entre más conceptos.

FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE MÉXICO CREA LA UNIDAD DE CERCANÍA SOCIAL Y ATENCIÓN PRONTA A LA DENUNCIA

 En respuesta al constante y justificado reclamo de la sociedad por la dilación institucional al momento que acuden a presentar o intentar presentar denuncias ante el Agente del Ministerio Público y en consideración al irreparable daño que este hecho genera en algunos casos, el Fiscal General de Justicia del Estado de México crea la UNIDAD DE CERCANÍA SOCIAL Y ATENCIÓN PRONTA A LA DENUNCIA, por acuerdo de este día que será publicado en su oportunidad.

Esta nueva unidad tiene por objeto que la sociedad cuente dentro de los Centros de Justicia del Estado de México con un punto de atención inicial efectivo, solidario y sensible para su oportuno acceso a la justicia.

La UNIDAD DE CERCANÍA SOCIAL Y ATENCIÓN PRONTA A LA DENUNCIA contará con 496 servidoras y servidores públicos, dentro de los que destacan 221 Agentes del Ministerio Público, 100 de ellos de nueva contratación seleccionados dentro del proceso de convocatoria del pasado 3 de junio, así como 132 orientadores y 143 administrativos.

DIÁLOGO QUE TRANSFORMA: UAEMÉX ATIENDE DEMANDAS DE LA FACULTAD DE ANTROPOLOGÍA

Nos informan que en seguimiento a las demandas presentadas por la asamblea estudiantil de la Facultad de Antropología, se llevó a cabo una mesa de diálogo con la asistencia de la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) Martha Patricia Zarza Delgado, así como las y los titulares de diversas secretarías universitarias. Participaron Miriam Liliana Padilla Mora, de la Secretaría de Gestión y Administración Universitaria; Evangelina Sales Sánchez, de la Consejería Jurídica Universitaria; María Fernanda Valdés Figueroa, de la Dirección General de Comunicación Social Universitaria; y Francisco Herrera Tapia, de la Secretaría Académica. Durante la reunión se entregaron cartas de reconocimiento a la asamblea estudiantil de la Facultad de Antropología por el movimiento realizado, como un gesto de apertura y colaboración en el proceso de atención a sus demandas

Afírmese que la Doctora Zarza Delgado conoce bien a bien el camino que transita y, por ende, los pasos que viene dando.

Nadie más.

PONE GOBIERNO MUNICIPAL GUAPAS LAS ALACENAS DE TOLUCA

El Gobierno de Ricardo Moreno Bastida en sinergia con la iniciativa privada y los alacenistas, ponen guapos los 62 inmuebles de la Plaza Fray Andrés de Castro, dentro del corazón de la ciudad, con limpieza profunda, trabajos de pintura y un nuevo sistema de iluminación que permitirá mejorar su imagen, a fin de atraer al turismo, fortalecer el desarrollo económico y avanzar en la recuperación de espacios públicos. Mediante el trabajo en equipo, en un solo día se realizan estas labores con la finalidad de seguir transformando a la capital mexiquense y no afectar la labor diaria de comercio y abastecimiento de los usufructuarios de las alacenas. La presidenta de la Unión de Alacenistas del Portal, Lizbeth Santana, explicó que después de 15 años de no recibir una transformación profunda, hoy las alacenas se ponen guapas como prometió el alcalde Ricardo Moreno, quien ha estado al pendiente del gremio, los escucha, atiende y ha mostrado su apoyo desde siempre ya que, dijo, “es un consumidor local de toda la vida y quiere mucho las alacenas”.