Imagen de noticia

Columna Línea Secreta

LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ ÁLVAREZ CONVOCADA PARA QUE EN POCOS MESES PASE A OCUPAR EL PRIMER LUGAR DE ENTRE LAS Y LOS MANDATARIOS ESTATALES DEL PAÍS

(II de II)

Por OCTAVIO LÓPEZ PATIÑO

Revisamos las cifras estadísticas de distintas empresas especializadas en técnicas de sondeos, lector, para fines comparativos; destaca la primera coincidencia: para el periodo febrero-marzo de este 2025, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, ocupaba en el Ranking nacional la cuarta posición con el 65.1 por ciento de aprobación de las y los mexiquenses mayores de 18 años. En el mismo periodo, para su referencia, Alejandro Armenta, Gobernador de Puebla, tenía la posición número 1 con el 67 por ciento de aprobación de sus gobernados.

Esta coincidencia también señaló que la imagen política de la Mandataria mexiquense mostraba una tendencia a la alza en un promedio de más-menos 5 por ciento mensual.

Son varios los factores que de febrero-marzo a la fecha habrán de influir en los más recientes porcentajes para Delfina Gómez Álvarez; a saber: mejoras sustantivas en la seguridad pública; políticas de bienestar; movilidad; inversión productiva -es de las más altas en el esquema nacional-, alta generación de empleos, por ende; combate a la corrupción, factores que al mostrar óptimos resultados fortalecen el sentido de aprobación de los mexiquenses.

Más renglones significativos por supuesto influyen en la tendencia a la alza si se habla de la confiabilidad que la ciudadanía en edad de votar tiene para con la Titular del Ejecutivo mexiquense.

Tenemos a la mano tres renglones del mayor peso que influyen decididamente en la aprobación ciudadana de Delfina Gómez Álvarez:

-La dispersión por prácticamente toda la Entidad de políticas integrales inherentes al bienestar ciudadano. 

-Los resultados que mañana a mañana reporta la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz; muestran el descenso de delitos como homicidios dolosos; secuestros; robo de auto, entre más. También, la puesta en marcha en las últimas semanas de los operativos Atarraya, Enjambre, y Liberación de entre otros.

-El anuncio de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora Delfina Gómez del Plan Maestro de Rescate del Oriente con una inversión superior a los 4 mil millones de pesos a fin de dignificar la vida de más de 10 millones de personas que habitan esa región mexiquense. Léase objetivamente: 10 millones de mexiquenses; cuántos de esos millones de ciudadanos aprobarán a la Maestra Delfina Gómez cuando sean consultados?

Estos factores, de entre más, se repiten, consolidan la tendencia a la alza que registra la aprobación ciudadana respecto del trabajo integral de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.

Claudia Sheinbaum-Delfina Gómez…de la mano

En nuestro Mercado de Acciones Políticas (MAP) señalamos que esta descripción se centra en el común denominador integrado por la cercanía que la Mandataria estatal tiene para con sus gobernados, y las visitas frecuentes de la Presidenta Claudia Sheinbaum al Estado de México.

En el resumen preliminar usted amigo lector lleve la cuenta si en el periodo febrero-marzo la Gobernadora Delfina Gómez tenía el 65.1 por ciento, ¿a qué porcentaje de aprobación ciudadana llegara una vez concluida la lectura de su Segundo Informe de Gobierno?

No olvidar que en este posicionamiento la aprobación ciudadana de la Maestra Delfina Gómez corre al parejo con la aceptación de la Presidenta Claudia Sheinbaum, aceptación ciudadana superior al 80 por ciento.

Entones reiteramos: es asunto lector de ya no perder la cuenta…

CONGRESO GARANTIZA A POBLACIÓN DERECHO A LA SALUD: MAURILIO HERNÁNDEZ

Durante el Tercer Período Extraordinario de Sesiones de la LXII Legislatura mexiquense, en el que se aprobó la donación de tres predios del patrimonio estatal al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y a los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, el Congreso cumplió con su responsabilidad de proteger el derecho a la salud y de garantizar el acceso a servicios de atención dignos para la población, aseguró el diputado Maurilio Hernández González (morena), presidente de la Directiva.

A través de la aprobación de tres iniciativas enviadas por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez, se donará al IMSS un inmueble en Ecatepec, destinado a la construcción de un hospital especializado en la atención de mujeres y menores con cáncer, así como dos predios al IMSS-Bienestar en los municipios de Ixtapaluca y Atlacomulco, para brindar atención médica a personas sin seguridad social. 

El legislador subrayó que, con estas acciones, el Poder Legislativo contribuye a mejorar la salud y el bienestar social de las y los mexiquenses.


LA TRANSFORMACIÓN UNIVERSITARIA ES UN EJERCICIO DE CORRESPONSABILIDAD. AVANZA UAEMÉX EN DIÁLOGO Y ACCIONES

Este sábado la rectora de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Dra. Martha Patricia Zarza Delgado trabajó con la asamblea estudiantil de la Facultad de Planeación Urbana y Regional (FAPUR) para conocer sus necesidades y propuestas para plantear un esquema de solución

Las y los asambleístas manifestaron su interés y voluntad por la continuidad en su formación académica y la exigencia de dar solución oportuna a sus necesidades. Al respecto, la rectora expresó la importancia de la conformación de comités para el seguimiento de las asambleas estudiantiles. 

“Este es un ejercicio de corresponsabilidad en el que en la medida en que el diálogo avanza, también lo tienen que hacer las acciones”, apuntó la rectora.

TOLUCA SE SIGUE TRANSFORMANDO: MILES DE MANOS RECUPERAN Y PONEN GUAPA LA CIUDAD 

Nos informan que miles de familias y servidores públicos salieron a las calles con el subprograma Yo pongo guapa a Toluca, con el cual, de forma simultánea, 35 brigadas realizaron trabajos de barrido, recolección de basura, desazolve, pinta de guarniciones, banquetas, edificios delegacionales y espacios públicos para transformar el municipio y recuperar su belleza

Desde el 25 de enero, el alcalde Ricardo Moreno implementó esta iniciativa que ha recuperado cientos de espacios públicos como nunca se había visto en Toluca, lo cual ha generado un impacto a nivel local, estatal y nacional, pues por su éxito, este subprograma ha sido replicado en otros lugares del país

Durante este fin de semana, servidores públicos visitaron diversas delegaciones como San Juan Tilapa, donde el director general de Seguridad y Protección de Toluca, Jorge Alberto Ayón; el coordinador general de Protección Civil y Bomberos, Juan Carlos Yáñez, y trabajadores de ambas dependencias se unieron a las familias de la zona para transformar su comunidad

En esta oportunidad, Ayón destacó la participación ciudadana y su compromiso, ya que la unión es necesaria para obtener grandes resultados; además, como parte del gobierno cercano a la gente, atendió y escuchó las peticiones de los habitantes