
Columna Línea Secreta
RESPALDA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ “PLAN MÉXICO” PRESENTADO POR LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM
Tras el anuncio del “Plan México”, por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que contempla 18 acciones clave; la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez mostró su apoyo y respaldo a esta estrategia, para continuar con el desarrollo económico del país.
Tras acompañar a la Presidenta de México en la presentación del Plan en el Museo Nacional de Antropología, la Mandataria estatal detalló que impulsará dos estrategias prioritarias para ayudar a la nación tras la política arancelaria.
Destacó que el Estado de México fortalecerá la soberanía alimentaria, la defensa del campo mexiquense y del maíz nativo, lejos de los transgénicos; así como el fomento de productos nacionales.
En materia económica directa, dijo que se impulsarán acciones para atraer inversiones nacionales, con incentivos fiscales y la agilización de trámites.
MEDIADORAS Y MEDIADORES DEL PJEDOMEX, CLAVES EN LA RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL
Gracias al trabajo de las y los mediadores es posible que la Justicia Restaurativa no se quede en la ley o en una carta de buenas intenciones, pues con su sensibilidad se convierten en un factor determinante de la reconstrucción del tejido social de la entidad más importante del país, afirmó Fernando Díaz Juárez, titular del Poder Judicial del Estado de México.
Al dirigirse a 45 integrantes de los 24 Centros de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del PJEdomex, Díaz Juárez reconoció el compromiso y empeño diario en el desarrollo de sus funciones, ya que resuelven los conflictos en todas las materias y logran que dos personas con intereses encontrados obtengan una alternativa de solución.
Durante la Reunión de trabajo para la homologación y seguimiento de procesos restaurativos en materia Familiar y Penal, el Magistrado Presidente enfatizó que ante los momentos históricos que vive el Poder Judicial, sentar las bases de un cambio para resolver con cercanía, gentileza y empatía con la ciudadanía mexiquense, es fundamental.
"Me sorprende gratamente que el organismo que da vida a la justicia restaurativa en el Estado de México se conforma dos a uno por mujeres, eso me llena de satisfacción y orgullo, les reconozco porque ustedes materializan la posibilidad de que la justicia restaurativa no se quede simplemente en la Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias" refirió el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad.
INVESTIGADORA UAEMÉX APOYA TRABAJO DE HONGUERAS TLAHUICAS-PJIEKAKJOO
La académica e investigadora del Centro Universitario Tenancingo de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), Andrea Edurne Jiménez Ruiz, ofrece asesorías y talleres sobre turismo rural a las hongueras tlahuicas-pjiekakjoo.
Hace cuatro años, “como turista, conocí los recorridos micoturísticos que realiza este grupo de mujeres del municipio de Ocuilan. Establecimos el contacto y les ofrecimos asesoría para que ellas pudieran tener más claro, por ejemplo, cómo recibir a los turistas, de qué manera pueden comercializar los servicios que prestan, ampliar las actividades que desarrollan e, incluso, generar un reglamento de lo que puede hacer o no el turista durante los recorridos, con la finalidad de que conozca y disfrute los recursos, pero también contribuya a su preservación y conservación”, relató la universitaria.
Las hongueras tlahuicas-pjiekakjoo, abundó, son guardianas del conocimiento sobre hongos silvestres y realizan estos recorridos, dependiendo de la temporada de lluvias, de julio a septiembre.
“Ellas ya tienen un proyecto en forma. Cada año reciben cientos de turistas, quienes, organizados en grupos de 15 personas, realizan caminatas por el bosque. Durante tres o cuatro horas colectan hongos comestibles, mientras las hongueras les hablan sobre lo que van encontrando”, dijo la experta.
INVERTIR EN EDUCACIÓN ES APOSTAR AL PRESENTE Y AL FUTURO: ALCALDE MANUEL VILCHIS
En entrevista que le formulamos hace varias semanas, este reportero le preguntó a Manuel Vilchis Viveros, Presidente municipal de Zinacantepec que “cómo le hacía para entregar tantas obras a la ciudadanía”. “Muy sencillo -me contestó- en mi personal caso yo no le meto mano al cajón. Exacto amigo lector, al no meter la mano al cajón la totalidad de los recursos se emplean para seguir entregando obras en beneficio de las y los zinacantepenses; aquí ejemplo que vía sus redes sociales nos comunica el activo Manuel Vilchis:
“Con mucho gusto y compromiso por la educación, hoy -este jueves- entregamos 2 aulas completamente equipadas en las nuevas instalaciones para la comunidad estudiantil del Telebachillerato 508 en la Colonia #RicardoFloresMagón.
Esta comunidad estudiantil llevaba años sin ser atendida, pero hoy, gracias a la voluntad, al trabajo en equipo y al esfuerzo conjunto entre gobierno y ciudadanía, pudimos concretar un sueño largamente anhelado.
Mi reconocimiento a las y los docentes, estudiantes y madres y padres de familia que nunca dejaron de creer y de luchar por contar con un espacio digno para su educación. Ustedes son la verdadera fuerza que impulsa a nuestro #Zinacantepec.
Invertir en educación es apostar al presente y al futuro. Estas nuevas aulas son más que infraestructura: son un símbolo de esperanza, de progreso y de que cuando hay compromiso y voluntad, las cosas sí se logran.
Compromiso cumplido y Seguimos Avanzando.
Bien, la fórmula para buscar una vida más digna para la ciudadanía: no meter la mano al cajón.
CONVIERTEN CAMINO OSCURO Y PELIGROSO DE VENTA DE CARPIO EN SENDERO SEGURO
Un camino oscuro y peligroso para casi mil alumnos de una escuela secundaria del fraccionamiento Venta de Carpio fue transformado en un Sendero Seguro por el gobierno municipal, donde los estudiantes se sumaron a los trabajos y pintaron el mural “Sueño con Esperanza por Ellas”, con mensajes de paz y un futuro mejor.
El segundo Sendero Seguro de Ecatepec fue puesto en marcha por la alcaldesa Azucena Cisneros Coss en dicha comunidad, el cual transformó una zona oscura y peligrosa en un sitio iluminado y colorido, en beneficio sobre todo de los 978 alumnos y alumnas de la Escuela Secundaria Técnica 94 “Ciro González Blackaller”.
“Esto que sucedió aquí es una detonación de trabajo comunitario y la verdad que me siento orgullosa del pueblo de Ecatepec”, afirmó Cisneros Coss, toda vez que profesores y estudiantes del plantel elaboraron el mural “Sueño con Esperanza por Ellas”, que plasma mensajes visuales llenos de esperanzas.
Maricarmen Muñoz González, habitante del lugar, relató que el Sendero Seguro recorre la calle Tecámac, zona ubicada entre la autopista México-Pirámides y la carretera México-Pachuca, y que comunica con otras comunidades como La Guadalupana y Los Héroes, donde eran frecuentes los asaltos y la hierba crecida representaba también riesgo para la población.
Estefanía Gómez Cruz, alumna de primer grado de la citada secundaria, agradeció a Cisneros Coss pues “su compromiso con el bienestar de cada una de nuestras comunidades se refleja en acciones concretas, como el programa Sendero Seguro, que no sólo ha traído mayor seguridad e iluminación a nuestras calles, sino que también nos ha brindado la oportunidad de ser parte activa en la transformación de nuestro entorno”.
0 Comentarios