Imagen de noticia

Columna Línea Secreta

INTENSA LA ACTIVIDAD EN EL CONGRESO MEXIQUENSE…

Por OCTAVIO LÓPEZ PATIÑO

SESIONES PLENARIAS PRESENCIALES, PLANTEA MAURILIO HERNÁNDEZ

Para abonar a un mayor dinamismo en la toma dediciones y a la eficiencia y eficacia de los trabajos legislativos, que son esenciales para la entidad, el diputado Maurilio Hernández González (morena), presidente de la Directiva, planteó que quienes integran la legislatura mexiquense sesionen de manera presencial en el salón de plenos. La iniciativa para reformar la Ley Orgánica y el Reglamento del Poder Legislativo, a la que dio lectura la diputada Sara Alicia Ramírez de la O (PT), precisa que, para que la legislatura lleve a cabo las sesiones, y estas sean válidas, será necesaria la asistencia de por lo menos la mitad más uno de sus miembros en pleno, así como la del o la presidenta,  o quien legalmente lo supla

El documento indica que, cuando una persona legisladora se encuentre en situación de emergencia o imposibilitada para atender de manera presencial la sesión del Pleno, podrá sesionar a distancia y en modalidad mixta, mediante el uso de las tecnologías de la información y comunicación o medios electrónicos disponibles, y que permitan la transmisión en vivo en la página de internet oficial de la legislatura, en la cual se deberá garantizar la correcta identificación de las y los integrantes, sus intervenciones, así como el sentido de su voto.

APRUEBA CONGRESO REFORMAS PARA FORTALECER EL BIENESTAR SOCIAL

El Congreso local aprobó reformas para que el Ejecutivo estatal formule y aplique políticas públicas, programas y acciones para mejorar el ingreso económico y disminuir las carencias sociales, e incluir los derechos y obligaciones de personas beneficiarias en las reglas de operación de los programas sociales

De acuerdo con el dictamen de la iniciativa (impulsada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez) leído en tribuna por el legislador Edmundo Luis Valdeña Bastida (morena), las reformas cambian la denominación de la Ley de Desarrollo Social estatal por Ley de Bienestar y Desarrollo Social, y procuran la generación de condiciones que eleven el bienestar social y la protección de los derechos sociales de las personas en situación de vulnerabilidad, pobreza, carencias sociales y marginación.

AVALA CONGRESO REFORMAS PARA PROMOVER LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Por unanimidad, el Congreso mexiquense avaló reformas para impulsar la educación ambiental en planes escolares y la protección de áreas naturales, mediante estudios técnicos coordinados con los municipios, dependencias federales y estatales competentes, así como sectores público, privado y social.

La iniciativa de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para reformar el Código para la Biodiversidad estatal, enriquecida con aportaciones de distintas bancadas parlamentarias, indica que la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible proveerá a la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación el material sobre la cultura ambiental, para incluirlo en planes y programas escolares del Sistema Estatal de Educación.

Entre estos temas están: el cuidado, respeto y protección de los seres sintientes; la cultura y uso sustentable del agua; el manejo integral de los residuos; la prevención de la contaminación; el aprovechamiento racional de los recursos naturales; la protección, preservación y cuidado de las áreas verdes; la reforestación y cultura de conservación forestal.

DECLARA CONGRESO LOCAL EL 11 DE SEPTIEMBRE COMO ‘DÍA DEL ROCK ESTATAL’

A iniciativa de la diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza (morena), el Congreso mexiquense declaró el 11 de septiembre de cada año como el ‘Día del Rock Estatal’, como reconocimiento al fenómeno cultural, así como a los grupos, cantantes, compositores y promotores de este género, con lo que se promueve su valoración y preservación. El dictamen de la iniciativa, elaborado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales y leído por la proponente, puntualiza que el decreto se comunicará a los ayuntamientos de los 125 municipios y a las secretarías de Cultura y Turismo, y de Desarrollo Económico, para que se difunda entre la población. En su participación, la diputada destacó que el rock en el Estado de México ha trascendido las barreras sociales, para convertirse en un testimonio vivo de la identidad cultural y la evolución social de la región.

IMPULSA PRI QUE BENEFICIARIOS CONSERVEN PENSIÓN POR VIUDEZ, AUNQUE VUELVAN A CONTRAER MATRIMONIO

La diputada Lilia Urbina Salazar, integrante del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso del Estado de México, presentó una iniciativa para garantizar que los beneficiarios de pensiones por viudez puedan conservarlas, aunque vuelvan a casarse. La iniciativa tiene como propósito derogar la fracción II del artículo 114 de la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, con el fin de que los mexiquenses, pero especialmente las mujeres de nuestro Estado puedan conservar sus pensiones de viudez, sin ninguna restricción a sus derechos.

UAEMÉX INAUGURA “ABRIL, MES DE LA LECTURA” 2025

Con un programa de más de 300 actividades, inició la edición 2025 de “Abril, Mes de la Lectura” de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), que en esta ocasión rinde homenaje a la escritora, periodista, tallerista y conferencista Sofía Segovia.

 Al dictar la conferencia inaugural de este ejercicio académico, que la UAEMéx impulsa desde 1997, la escritora Sofía Segovia, originaria de Monterrey, Nuevo León, refirió que la lectura es una acción que alimenta la imaginación y refleja la realidad de diferentes contextos. “Por ello, alimentarnos de arte, libros e historia nos enseña lo capaces que somos como seres humanos de crear y compartir con los demás aquellas historias que nos forman en comunidad”, comentó. 

En el Edificio de Educación Continua y Digital, la escritora afirmó que ante el reto que implica la presencia de la inteligencia artificial en la creatividad humana, la lectura y su creación han evolucionado, pues hoy en día se puede acceder a la lectura desde diferentes formatos, no solamente el físico, sino también el digital y auditivo.

VAMOS A RECUPERAR LA GRANDEZA DE LOS MERCADOS DE ECATEPEC: AZUCENA CISNEROS

Cada peso ingresado a las arcas municipales que destinaron a regularizarse y a renovar, será devuelto con creces. Hoy este gobierno invierte hasta el último peso. Tendrán, no les quepa duda, mejores servicios en cada uno de los centros de abasto”, afirmó la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss durante la entrega de las primeras 8 mil 246 cédulas de funcionamiento, de un total de 16 mil que operan en los 140 mercados de Ecatepec. En la explanada municipal, la alcaldesa anunció que con el programa Mano a Mano su gobierno mejorará sustancialmente los mercados para potencializar su funcionamiento, toda vez que estos centros de abasto mantienen viva la economía local, pues casi el 70 por ciento de los ecatepenses viven del comercio formal e informal.

VIVE TOLUCA HISTÓRICAS ELECCIONES DE AUTORIDADES AUXILIARES CON GRAN PARTICIPACIÓN: RICARDO MORENO

Las elecciones de autoridades auxiliares que se registraron en Toluca el pasado 30 de marzo, fueron históricas, pues reportaron saldo blanco y gran participación de las y los toluqueños, aseguró el Presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, durante la conferencia La Toluqueña. La afluencia en este proceso fue de 107 mil 499 ciudadanas y ciudadanos, que equivalen al 14.83% del padrón electoral de Toluca, quienes acudieron a elegir a sus delegados, subdelegados e integrantes de los Consejos de Participación Ciudadana (COPACI), lo cual señala que las autoridades auxiliares elegidas son legítimas en un proceso que fortalece la democracia.