
Otro júnior al juniorato, el peñista nuevo Fiscal José Luis Cervantes Martínez.
Por: Alfonso Godínez
Derecho de Picaporte
Alfonso Godínez Mendiola
• Otro júnior al juniorato, el peñista nuevo Fiscal José Luis Cervantes Martínez.
• ¿Cómo van los “suspirantes”?
• PVEM aborda el calentamiento global y su líder Pepe Beto Couttolenc, cuestiona las OC y la agenda 20 – 30.
Cuando se hablaba de la llegada de un prestigiado magistrado afín a Morena por ser el suplente del líder parlamentario local, Maurilio Hernández, a la vez que se mencionaba la posibilidad de la llegada de una mujer, finalmente si hubo “Fiscal Carnal” designado por el júnior, y, fiel a su estilo, tenía que ser uno más de los suyos, es decir, otro júnior para su administración plagada de júniors, de ahí lo de “juniorato” (el poder de los júniors) marcado por muchos casos de nepotismo. El designado, José Luis Cervantes Martínez, es hijo de Enrique Cervantes Aguirre, quien fuera secretario de la Defensa Nacional con Ernesto Zedillo (a quien recordamos porque junto al PAN nos recetaron el FOBAPROA, el peor ejemplo del neoliberalismo más extremo de los vende patrias tecnócratas) y a su vez, primo de Humberto Castillejos Cervantes, quien fue consejero jurídico del corrupto Enrique Peña Nieto, y del tristemente célebre ex “virrey” en Michoacán (tan odiado en la entidad vecina que muchos priístas michoacanos no quieren tener a otro mexiquense en su estado), ex procurador y ex titular de la CONADE, Alfredo Castillo Cervantes. Y durará en el cargo ¡9 años! por lo que la próxima gobernadora o gobernador lo tendrá en el cargo durante todo su sexenio. Del Mazo y su primo Peña Nieto son los “ganones” de esta jugada. Pero, ¿a cambio de qué dieron su voto a favor los grupos parlamentarios de Morena y sus aliados?... Y ya que estamos de preguntones, ¿cómo van los 11 suspirantes? Primero las damas: La Maestra Delfina Gómez Álvarez, quien encabeza las encuestas, se ha dejado ver en pocos eventos de su partido, pues está enfocada a su trabajo al frente de la SEP. Evidentemente es la favorita del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Alejandra del Moral Vela, aprovecha su experiencia política en SEDESEM para la rentabilidad del “Salario Rosa”. Podría ser el “plan B” del gobernador si tuviera que ser mujer la abanderada. Ana Lilia Herrera Anzaldo, se proyecta con el colectivo 50 + 1. Junto con Carlos Iriarte, sería la más distante de Del Mazo, pues recordamos el supuesto intento de madruguete en vísperas del destape, cuando tenía el respaldo Eruviel Ávila, pero el entonces presidente no iba permitirle a Ávila Villegas que por segunda ocasión no dejara imponer a su primo el júnior, mientras Iriarte Merado era el candidato de la militancia. Se dice que tiene el apoyo de Enrique Vargas del Villar. Laura Barrera Fortoul, que no tiene el apoyo del júnior, sería el “plan B” de Peña Nieto y del líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, sí éste tuviera que decidir por una mujer, en un escenario parecido, aunque escasamente probable al de Hidalgo. Higinio Martínez Miranda, el más fuerte de la militancia, el de mayor trabajo en la entidad con sus “foros legislativos” ha pretendido mostrar cercanía con AMLO, pues es sabido que podrá ser el favorito de la militancia morenista, pero no del Presidente, que podría imponer a Delfina Gómez por segunda vez. Horacio Duarte Olivares, uno de los tres texcocanos, es el de menos posibilidades, pero el segundo en el “corazoncito” de Andrés Manuel López Obrador. El de menor actividad. Enrique Vargas del Villar, en virtual “empate técnico” con Delfina Gómez. El electorado no votaría por el partido o la alianza sino por el candidato. Es de los 11 el único definido y el más adelantado, aventajado. Carlos Iriarte Mercado y Ricardo Aguilar Castillo, los más cercanos a Alito, quien les confió la operación político electoral en todo el país. Son cercanos a la militancia, pues fueron los mejores dirigentes en las pasadas décadas, pero los más distantes de Del Mazo. Ernesto Némer Álvarez, mano derecha del gobernador en la gobernabilidad del estado, pero no se le percibe respaldo del mandatario a menos de que lo contemplara como un “plan C”. Cada 6 años aparece entre los mencionados. Finalmente, Elías Rescala Jiménez, sin experiencia política y sin cargo de elección popular en su currículum, hasta que estrenó el que actualmente tiene, por designación directa y sin ganarlo en las urnas, pero es el único de hechura 100% delmacista, de ahí que sería el plan A del junior. José Alberto Couttolec Buentello, quien poco a poco suma en las encuestas. De no ir el PVEM aliado con Morena, él sería el candidato verde… Primer encuentro en México de la organización ecologista internacional Global Assembly en el Congreso Local mexiquense y donde el líder “verdecologista” Pepe Beto Couttolenc, ante la amenaza del calentamiento global, cuestionó a las organizaciones civiles y a la Agenda 20- 30. Veremos si hay respuesta del diputado local priísta Mario Santana Carbajal, quien preside la comisión de ese programa mundial en el congreso… Qué tengan una excelente semana, raza…
Comentarios y mentadas: godinezalfonso@hotmail.com
0 Comentarios